En este momento estás viendo Alertcops
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Seguridad

La policía española presentó hace unos años una aplicación propia llamada Alertcops, que ha ido modificando con mejoras continuas, y que me parece un gran acierto al permitir a cualquier ciudadano tener una comunicación bidireccional con las Fuerzas de Seguridad de inmediato. Se puede descargar de modo tptalmente gratuíto tanto para iOS como para Android en el repositorio correspondiente.

Se basa en la idea de disponer de un canal permanente, en el cual, cualquier ciudadano puede conectarse con la policía, bien sea para solicitar ayuda, o bien para comunicar un hecho delictivo o sospechoso del que está siendo testigo. Por tanto, es obvio que Alertcops será la app intermediaria en dicha comunicación.

También es útil para recibir alertas policiales de seguridad ciudadana, si fuera preciso por algún tipo de riesgo. Dispone también de un chat para facilitar las comunicaciones, envío de fotos, vídeo, etc. No cabe duda, que la idea es bienvenida y ofrece confianza al ciudadano. Sólo es necesario disponer de un teléfono móvil con conexión a internet, y descargarse la aplicación llamada con ese nombre de Alertcops.

Cómo instalar Alertcops

Una vez te hayas descargado la aplicación, desde la App Store o Google Play, debes abrirla y te pedirá que elijas el idioma preferente (pues dispone de varios, para extranjeros), así como otros datos personales que debes aceptar, así como los permisos y licencias oportunos. Ahora, envías esos datos para validarlos, y recibirás un SMS con un código que introduces, y todo estará listo para usarse; es muy sencillo.

Es evidente que debes dar permiso a la aplicación, para usar GPS que permita la conexión y localizar tu ubicación en el momento en que conectes con las FF.SS. permiso que podrás adaptar a un nivel alto, medio, o bajo que incluyen más o menos servicios para ti.

Una vez descargada la aplicación, es recomendable que uses el botón que verás en la segunda pantalla llamado «Alerta de prueba«, que te permite enviar una alerta ficticia, y la policía te responderá si le ha llegado correctamente.

Otro dato de interés, es que Alercops funciona en más de 100 idiomas, por lo que puede ser usada por cualquier extranjero de los millones que nos visitan cada año. Una buena idea, sin duda, que dará confianza al ciudadano.

Cómo funciona Alertcops

La aplicación se ha hecho bastante intuitiva, así que es muy sencillo su uso. Solamente tienes que buscar el icono correspondiente al tipo delictivo que quieras denunciar (atraco, agresión, violencia de género, agresión sexual, etc.) y hacer clic sobre él. Ahora facilitas los datos que tengas, hora, lugar, víctima si lo sabes… Solo te queda esperar a que de inmediato la policía contacte contigo y te solicite los demás datos que precise.

Como te dije arriba, dispone también de un chat desde el que podrás enviar fotos o vídeos que tengas, y que puedan ayudar a la futura investigación del hecho denunciado.

Otro apartado muy interesante de Alertcops, es el de «Guardián«, que te va a permitir compartir tu ubicación en tiempo real, con personas de tu confianza y así sentirte más seguro. El familiar o persona allegada que elijas, deberá tener instalada también la aplicación. Y desde ese momento podrá observar tu ubicación en todo momento en el mapa de la app.

Si después de leer este artículo aún te quedan dudas, te comenta que en las misma aplicación, si vas al apartado …MÁS, verás que tienes un icono de «Guía de uso» detallada de cada uno de los apartados. Además, tienes otro apartado «Preguntas frecuentes» en el que encontrarás más respuestas a las dudas que puedas tener sobre Alertcops.

Espero que te haya resultado útil la información, y tengas un medio más de protección de tu seguridad. Si a pesar de todo, quieres más información, puedes visitar la página oficial del Ministerio del Interior.