En este momento estás viendo Virus informático
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Seguridad

Podemos definir el virus informático como un software (aplicación) con una finalidad malintencionada, que buscará introducirse en una computadora, y realizar en ella alguna actividad que busca destruir sus aplicaciones internas y el sistema operativo de la máquina.

virus informático

Dicha destrucción consistirá en inutilizar el sistema de archivos (al que dejará inservible), impidiendo por tanto el funcionamiento de cualquier servicio; igualmente, procurará obtener cualquier dato que tengamos en la máquina y que pueda luego usarse ilícitamente.

Por supuesto, el virus también será capaz de replicarse de forma silenciosa, consiguiendo introducirse en otras máquinas a las que acceda la infectada por medio de correo electrónico, o al enviar cualquier archivo a través de la red o en soportes como el USB.

Un virus informático tiene diversas formas de introducirse en un ordenador —recuerda que siempre será por descuidarnos en las medidas de seguridad que se deben adoptar para evitarlo—, que pasan por descargarnos programas sospechosos, descargar adjuntos en correos, entrada a páginas de mala reputación, y un largo etcétera.

Un virus informático puede propagarse a través de cualquier sistema operativo (Windows, MacOS, Linux…), y aunque normalmente se desarrollan para uno de ellos, también existen los llamados «multiplataforma» que se podrán propagar por cualquiera de dichos sistemas operativos.

En la actualidad, aunque los virus se han ido haciendo más peligrosos, aparecen menos cada vez, debido a que se han «inventado» otros sistemas de ataque adaptados a la evolución de la informática e internet y que tienen otra forma de intentar el acceso a una computadora, tales como el phishing, el malware, ransomware, etc…

Son varios los tipos de virus existentes, pudiendo destacar:
-Virus residentes, que consiguen introducirse en la memoria de un ordenador, y permanecen inactivos hasta que se cumple alguna condición, como la llegada de una fecha determinada, o la ejecución de una acción puntual por parte del usuario.
-Virus de acción directa, que se reproducirán de inmediato cuando el usuario ejecute un archivo descargado, o haga clic sobre una Url que aparezca en un correo electrónico…
-Virus que secuestran el navegador mediante la modificación de la configuración del mismo, y haciéndose propietario de los enlaces favoritos, que son cambiados para dirigir al usuario hacia páginas no deseadas de todo tipo.
-Otros tipos de virus pueden afectar al sector de arranque del ordenador, otros atacan al sistema de archivos.

¿Cómo podemos sospechar que tenemos un virus instalado?
Aunque cualquier virus informático tratará de evitar ser detectado, podemos notar síntomas que nos llamen la atención y que serán motivo de sospecha. Dichos síntomas (entre otros) podrán ser el observar que de repente nuestro Pc empieza a «hacer cosas raras» como apagarse, mover el cursor del ratón, cambio de pantalla, e incluso reinicio del Pc sin su consentimiento.

estafas en informática

Otros síntomas podrían ser el observar que la página de inicio del navegador que usemos, aparece diferente, O que de repente se muestran ventanas emergentes con enlaces a otras de mala reputación.

Medidas para evitar ser infectado
-Es evidente que la mejor forma de evitar el contagio, es la de tener instalado un buen antivirus. Windows 10 trae en la actualidad uno integrado que se llama «Microsoft Defender», que si se activa, brinda una excelente protección, sin coste adicional. Existen muchos en el mercado, tanto gratuítos como de pago; yo vengo usando desde hace años «Kaspersky Antivirus» y estoy muy satisfecho. Con un costo de unos 40 € al año, merece la pena.
-Filtros en los correos entrantes, que suelen tener ya incluídos las aplicaciones dedicadas al eMail, tales como Gmail, Outlook, etc.
-Realizar todas las actualizaciones que aparezcan, tanto de nuestro sistema operativo como de las aplicaciones que tengamos instaladas en el Pc. Normalmente tienen la opción de realizar automáticamente dichas actualizaciones, que te aconsejo activar siempre.

Además:
-Descargar siempre software de páginas de reconocida solvencia, o de sitios oficiales. Nunca descargar software o juegos gratuítos (pirata) desde sitios dudosos, que pueden traer incluído algún tipo de virus. Ya sabes eso de que «nadie regala nada…»
-No acceder a páginas desconocidas con mala reputación, por los mismos motivos.
-Nunca abrir correos sospechosos, no hacer clic en cualquier enlace que aparezca en ellos, ni descargar cualquier archivo adjunto que no sea de confianza.
-Mucho cuidado con tu navegador, en el que debes ajustar bien las configuraciones de privacidad, así como usar un bloqueador de ventanas emergentes. Borrar la caché y el historial de vez en cuando…

NO OLVIDES NUNCA, QUE UNA DE LAS MEJORES MEDIDAS DE SEGURIDAD ES LA PRUDENCIA.